
la lluvia de rocío
cae despacio
Me gusta la belleza de lo efímero, como el vuelo de la golondrina, en un instante solo ves una saeta negra, cruzando el cielo azul.
Tan clandestinos,
corre la muchedumbre
ellos se besan.
Son vaporosos cuerpos
que se van desgranando.
La ilustración es de Ina Mar y se llama "El beso #4 homenaje a Aguste Rodin"
El sabe que lo quiero,
¿pero sabrá
cuanto?
A veces entre caricias
dudo que conozca
el goce que me
da su piel.
Creo que no imagina,
que me estremece
su risa al ser
besado.
O que no hay,
más delicioso aroma
que el de su piel.
Mi amante es dulce,
pero no se
si sabe
cuanto…
Cuanto, cuanto…
lo deseo esta noche
de enero y el aún no
sabe cuanto.
Luna de Junio
hacia el norte la miras.
Como mil años
atrás le observaron
desde la gran Yoshino
Quemo aceites,
ascienden lentamente
en espirales
dulces y vaporosas,
como estos deseos.
Hoy te invito
a besar los relieves
de esta luna,
refugio del deseo
oloroso hierbas
Lluvias de mayo;
la tierra reverdece
todo germina
En el alero
escampan de la lluvia,
perros y gentes.
Cruzo la plaza,
con estos aguaceros
no hay palomas.
Flor de malinche,
de la sequía quedan
solo recuerdos
Cae la lluvia
sobre los pejibayes
que echan humo.
Gris la mañana,
igual que la paloma
que me despierta.
El auto frena,
se desliza la lluvia
en la ventana.
La fotografía es de Bjørn Rørslett y su título es ¨Rain Drops on Aspen Leaf¨
bajo los pies y el viento en la cara.
En la tierra negra y fértil,
trazo mi ruta y transmuto en el
suave vaivén de los ciclos
Estos me traen olor a jazmín,
malinches floreando, cantos de grillo
y las suaves manos de un amante.
Soy mujer de arcilla oscura,
y en tranquila vigilia espero,
nuevos crepúsculos y amaneceres.
6/5/06
Ilustración es un grabado de Paul Binnie título "Sleeping Girl"
("Neteiru Onna no Ko")
Como comente con anterioridad fue el editor de la antología imperial de Tankas llamada Kokinshu.
Encontre esta referencia de Tsurayuki, por Ryukichi Terao, escribe sobre el Haiku y la estética Japonesa, si desean aquí lo pueden leer completo. Se los recomiendo...
http://www.noticiasliterarias.com/cultura/letras/Cultura_letras%2009.htm
Aquí dejo uno de los poemas de Tsurayuki, la traducción al español es mia...
Muchas veces cuando comenzamos a escribir haikus creemos que lo que tiene una métrica 5/7/5 es un haiku ¡y listo! pero no es así de simple. Se busca algo mas… atrapar el instante sin ser obvio, tratar de liberarnos del ego, y ser solo espectadores del instante efímero… suena simple, pero en realidad no es. Es algo con un gran nivel de complejidad que toma una vida o más en perfeccionar…
Entonces para ser más clara me tomé la libertad de poner en este blog las clarísimas explicaciones tomadas de la revista digital http://www.no-michi.com/ son muy acertadas y precisas, y en mi caso fueron una gran ayuda. A los interesados tienen un lindo foro con taller de haiku.
NO es haiku:
1. Descripciones fotográficas de la naturaleza
2. Hechos directos y conocimiento común desprovisto de emoción.
3. Obras que contengan demasiada carga religiosa o intelectual.
4. Simples descripciones o representaciones de la realidad.
5. Obras explicativas que no aportan nada para que los lectores descubran por sí mismos.
6. Metáforas brillantes o no, que surgen del intelecto.
7. Obras que esconden su carencia de contenido mediante un lenguaje deslumbrante o un estilo original.
8. NO llevan rima, ni título.
9. El tratamiento de la "PRIMERA PERSONA" y/o "EGO", ha de establecer el equilibrio justo para que el autor sólo aparezca en escena como de testigo. Incidiendo el haiku, más sobre el instante vivido, que cómo fuera vivido por el haijin descartando proyectar sentimientos y deseos hacia el haiku.
10. NO es Haiku: tercetos apasionados que expresan deseos del haijin.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1.- Visualización del instante: Capacidad para la observación.
2.- Equilibrio en el acto de Atestiguar ese instante con el uso y trato de Kigo y Kireji.
3.- Capacidad para la sorpresa, el misterio, el silencio, el asombro desde la cotideaneidad.
4.- Ajuste a métrica: 5-7-5 sílabas, sin ser excluyente
http://www.no-michi.com/index.php?option=com_content&task=view&id=186&Itemid=290
Haiku ¿qué es haiku?
Haiku es una estrofa breve, brevísima. Sólo consta de 3 líneas que llamamos versos y se distribuyen en sílabas de 5-7-5 respectivamente.
Haiku además suele llevar en su composición referencias a la naturaleza y/o estaciones del año en uno de sus versos: el día y la noche, la luna, el sol; animales o cualquier otro elemento que se refiera a ella. A este verso le llamamos Kigo.
Kigo, recuerda, es la referencia a la naturaleza y/o estaciones del año
Haiku, también, lleva una pausa. Uno de los versos por tanto hace la función de pausa. A este verso le llamamos Kire-ji y sirve para diferenciar elementos dentro de la estrofa.
La estrofa haiku junto con sus elementos Kigo y Kire-ji nos sitúan en un momento aquí-ahora que el Haijin (poeta de haiku) ha vivido y que atestigua y recoge en ella.
http://www.no-michi.com/descargas/Haiku_archivos/frame.htm
La lilustración es un Sumi e de Katia Simonova y se llama Sakura Matsuri
http://www.katiasim.com/main.htm
Theme by Dezinerfolio | Blogger theme by Beta Templates
Powered by Blogger